Gabo: memorias de la memoria
(Tomado de Reforma)
Carlos Fuentes
9-ene-12
Género. La memoria es el género que se atreve a
decir su propio nombre. La biografía nos dice: "Eres lo que fuiste".
La novela nos dice: "Eres lo que imaginas". La confesión nos dice:
"Eres lo que hiciste". Pero biografía, confesión o novela requieren
memoria, pues la memoria, dice Shakespeare, es el guardián de la mente. Un
guardián, diría yo, que se radica en el presente para mirar con una cara al
pasado y la otra al porvenir. La búsqueda del tiempo perdido también es,
fatalmente, la búsqueda del tiempo deseado. Hoy, en el presente de este año
duodécimo del segundo milenio después de Jesús, Gabriel García Márquez
rememora. A los que un día le dirán: "Esto fuiste", "Esto
hiciste" o "Esto imaginaste", Gabo se les adelanta y dice
simplemente: Soy, seré, imaginé. Esto recuerdo.
Mi primer García Márquez. A mediados de los años cincuenta, dirigía junto con Emmanuel Carballo una Revista Mexicana de Literatura, adversa al chovinismo estrecho de nuestra antañona vida cultural. Una de las maneras de romper "la cortina de nopal" (Cuevas dixit) consistió en asociarnos con revistas latinoamericanas de espíritu similar. Eran dos Orígenes, dirigida en La Habana por Cintio Vitier, que me permitió iniciar una paradisíaca correspondencia con el gran José Lezama Lima. Y Mito, publicada en Bogotá por Jorge Gaitán Durán, y que me puso en contacto con dos jóvenes y ya grandes escritores colombianos, Alvaro Mutis y Gabriel García Márquez. Digo que conocí a Gabo antes de conocerlo, publicando en México "Los funerales de la Mamá Grande" y "Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo". ¿Quién era, cómo era este escritor transparente y luminoso que de un golpe sacaba al trópico del tópico (La Vorágine, Canaima) y le daba esa tristeza levistrausiana que Claudio Magris ha descrito como un rasgo de la literatura latinoamericana? Contra la tentación de la lectura exótica, García Márquez nos pedía "hacer la tarea escolar de re-leer una prosa melancólica, difícil, dura". El premio a su propia exigencia creativa, a contra-corriente de la facilidad del momento, premió a García Márquez con una popularidad sólo comparable, en la lengua castellana, a otra novela diáfana porque es "melancólica, difícil, dura", el Quijote. No nombro, por pudor, a los grandes escritores extranjeros que no han podido con la dificultad de ese libro, el Quijote, que a nosotros nos parece transparente. Sólo cito al best-seller norteamericano del momento, Jonathan Franzen, que reconoce su imposibilidad de leer a Cervantes. Y secretamente, hay españoles e hispanoamericanos que se cierran ante García Márquez. Yo los celebro porque significa que hay en Gabo una zona "melancólica, difícil y dura" que ya era evidente en aquellos cuentos que publiqué en la Revista Mexicana de Literatura.
El primer encuentro. Fue en las oficinas de ese Médicis yucateco exuberante, generoso, caprichoso y loco que fue Manuel Barbachano Ponce. Una mansión decrépita en la Calle de Córdoba -La Mansión de Drácula, dijo Gabo- donde Alvaro Mutis me presentó a García Márquez y nació la amistad a primera vista. Creo que desde ese momento fuimos amigos para siempre al grado de que yo puedo marcar las etapas de mi vida a partir de los treinta y dos años mediante los hitos de la amistad con Gabo y él mismo ha dicho que "si alguna vez escribiéramos nuestras memorias respectivas, los lectores se van a encontrar con páginas intercambiables".
Páginas intercambiables. En el México de los sesentas, la vida literaria giraba entre dos cafés de la Zona Rosa, el Kineret y el Tirol. Gabo y yo decidimos institucionalizar los encuentros todos los domingos de las seis de la tarde en adelante en mi desvencijado caserón en San Angel Inn. Por allí pasó la humanidad entera, todos éramos jóvenes, todos éramos promesas, todos fumábamos, todos bebíamos, unos se quedaron en promesas, otros se propusieron ganar la módica medida del genio con la desmesura del trabajo. Todos bailábamos al ritmo de los recién descubiertos Beatles y Rolling Stones. Prueba: Una extraordinaria foto de Gabo bailando el watusi con Elena Garro. Todas las muchachas eran bellas. ¿Quién más que la trágica, frágil orquídea de un invernadero ístmico, Arabella Arbenz? Arabella, hija del derrocado (por la CIA) presidente de Guatemala Jacobo Arbenz, vino a México a hacer cine y Gabo y yo éramos pareja de guionistas tan frágiles en nuestro métier como Arabella en su vida. Escribimos juntos el libreto de El gallo de oro, cuento de Juan Rulfo que dirigiría Roberto Gavaldón, realizador tan en demanda que durante el día escribía un guión para Libertad Lamarque y de noche, con nosotros, El gallo de oro, de suerte que, confundidos, a veces poníamos al Gallo a cantar tangos y a doña Liber a cacarear. Pasábamos horas Gabo y yo discutiendo sobre el adjetivo correcto para describir la puerta de entrada a la hacienda de don Esculapio Virgen (excéntrico ranchero de nuestra invención) o el lugar preciso para una coma extraviada. Un buen día, García Márquez me dijo: -¿Qué vamos a hacer? ¿Salvar al cine mexicano o escribir nuestras novelas? La suerte estaba echada.
Cien años de felicidad. Yo me fui a vivir una larga temporada a París y Gabo se encerró a escribir Cien años de soledad. Mercedes cerró las puertas de la casa, cortó las líneas de teléfono y abasteció el refrigerador. Un año más tarde, me llegaron las primeras cincuenta páginas de Cien años de soledad. Las leí con emoción, asombro y sobre todo gratitud por tener un amigo de tan inmenso talento y de tan inmensa generosidad. Porque esta era una novela generosa. En muchos sentidos. No sólo daba y se daba. No sólo poseía ese don de reconocimiento -la anagnórisis que da título a un hermoso libro de Tomás Segovia, gran poeta de nuestra generación-. No sólo reunía en un haz las grandes tradiciones de la literatura hispanoamericana -mito de fundación, épica de destrucción, historia de recreación- sino que, magistral, generosamente, demostraba la compatibilidad de los géneros en una época de sequía literaria determinada por la dictadura del nouveau roman francés, empeñado en convertir la literatura en desierto.
Frondoso por generoso, García Márquez nos volvía a ubicar a todos en el Territorio de la Mancha, la gran provincia trasatlántica de Cervantes, donde se dan cita la épica de caballería, la picaresca, la novela bucólica, la trama bizantina, la novela dentro de la novela, la cárcel de amor, la generosidad literaria que García Márquez recupera para la América Latina a partir de una tradición compartida y de una ubicación geográfica amorosa. El Caribe, la corriente de reconocimientos literarios que fluye del Mississippi de William Faulkner por las "islas de la corriente" de Ernest Hemingway, con escala en castellano en la Cuba de Alejo Carpentier y su concepto de lo real maravilloso, verdadero origen del realismo mágico, pero que se extiende a la lengua francesa de Jacques Roumain y los Thoby-Marcellin en Haití y Aimée Césaire y Edouard Glissant en el Caribe francófono y Jean Rhys la desolada niña del Mar de los Sargazos vestida toda de blanco en el Caribe angloparlante y como un faro del castellano, resistiendo todos los embates del imperio, Luis Rafael Sánchez en la roca madre de Puerto Rico. Y atrás, más atrás, los cronistas de Indias, los navegantes, los bestiarios, la imaginación casada con la memoria. De todo esto desciende, todo esto ha hecho visible y presente, Gabriel García Márquez el memorioso de hoy y de siempre.
Mi primer García Márquez. A mediados de los años cincuenta, dirigía junto con Emmanuel Carballo una Revista Mexicana de Literatura, adversa al chovinismo estrecho de nuestra antañona vida cultural. Una de las maneras de romper "la cortina de nopal" (Cuevas dixit) consistió en asociarnos con revistas latinoamericanas de espíritu similar. Eran dos Orígenes, dirigida en La Habana por Cintio Vitier, que me permitió iniciar una paradisíaca correspondencia con el gran José Lezama Lima. Y Mito, publicada en Bogotá por Jorge Gaitán Durán, y que me puso en contacto con dos jóvenes y ya grandes escritores colombianos, Alvaro Mutis y Gabriel García Márquez. Digo que conocí a Gabo antes de conocerlo, publicando en México "Los funerales de la Mamá Grande" y "Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo". ¿Quién era, cómo era este escritor transparente y luminoso que de un golpe sacaba al trópico del tópico (La Vorágine, Canaima) y le daba esa tristeza levistrausiana que Claudio Magris ha descrito como un rasgo de la literatura latinoamericana? Contra la tentación de la lectura exótica, García Márquez nos pedía "hacer la tarea escolar de re-leer una prosa melancólica, difícil, dura". El premio a su propia exigencia creativa, a contra-corriente de la facilidad del momento, premió a García Márquez con una popularidad sólo comparable, en la lengua castellana, a otra novela diáfana porque es "melancólica, difícil, dura", el Quijote. No nombro, por pudor, a los grandes escritores extranjeros que no han podido con la dificultad de ese libro, el Quijote, que a nosotros nos parece transparente. Sólo cito al best-seller norteamericano del momento, Jonathan Franzen, que reconoce su imposibilidad de leer a Cervantes. Y secretamente, hay españoles e hispanoamericanos que se cierran ante García Márquez. Yo los celebro porque significa que hay en Gabo una zona "melancólica, difícil y dura" que ya era evidente en aquellos cuentos que publiqué en la Revista Mexicana de Literatura.
El primer encuentro. Fue en las oficinas de ese Médicis yucateco exuberante, generoso, caprichoso y loco que fue Manuel Barbachano Ponce. Una mansión decrépita en la Calle de Córdoba -La Mansión de Drácula, dijo Gabo- donde Alvaro Mutis me presentó a García Márquez y nació la amistad a primera vista. Creo que desde ese momento fuimos amigos para siempre al grado de que yo puedo marcar las etapas de mi vida a partir de los treinta y dos años mediante los hitos de la amistad con Gabo y él mismo ha dicho que "si alguna vez escribiéramos nuestras memorias respectivas, los lectores se van a encontrar con páginas intercambiables".
Páginas intercambiables. En el México de los sesentas, la vida literaria giraba entre dos cafés de la Zona Rosa, el Kineret y el Tirol. Gabo y yo decidimos institucionalizar los encuentros todos los domingos de las seis de la tarde en adelante en mi desvencijado caserón en San Angel Inn. Por allí pasó la humanidad entera, todos éramos jóvenes, todos éramos promesas, todos fumábamos, todos bebíamos, unos se quedaron en promesas, otros se propusieron ganar la módica medida del genio con la desmesura del trabajo. Todos bailábamos al ritmo de los recién descubiertos Beatles y Rolling Stones. Prueba: Una extraordinaria foto de Gabo bailando el watusi con Elena Garro. Todas las muchachas eran bellas. ¿Quién más que la trágica, frágil orquídea de un invernadero ístmico, Arabella Arbenz? Arabella, hija del derrocado (por la CIA) presidente de Guatemala Jacobo Arbenz, vino a México a hacer cine y Gabo y yo éramos pareja de guionistas tan frágiles en nuestro métier como Arabella en su vida. Escribimos juntos el libreto de El gallo de oro, cuento de Juan Rulfo que dirigiría Roberto Gavaldón, realizador tan en demanda que durante el día escribía un guión para Libertad Lamarque y de noche, con nosotros, El gallo de oro, de suerte que, confundidos, a veces poníamos al Gallo a cantar tangos y a doña Liber a cacarear. Pasábamos horas Gabo y yo discutiendo sobre el adjetivo correcto para describir la puerta de entrada a la hacienda de don Esculapio Virgen (excéntrico ranchero de nuestra invención) o el lugar preciso para una coma extraviada. Un buen día, García Márquez me dijo: -¿Qué vamos a hacer? ¿Salvar al cine mexicano o escribir nuestras novelas? La suerte estaba echada.
Cien años de felicidad. Yo me fui a vivir una larga temporada a París y Gabo se encerró a escribir Cien años de soledad. Mercedes cerró las puertas de la casa, cortó las líneas de teléfono y abasteció el refrigerador. Un año más tarde, me llegaron las primeras cincuenta páginas de Cien años de soledad. Las leí con emoción, asombro y sobre todo gratitud por tener un amigo de tan inmenso talento y de tan inmensa generosidad. Porque esta era una novela generosa. En muchos sentidos. No sólo daba y se daba. No sólo poseía ese don de reconocimiento -la anagnórisis que da título a un hermoso libro de Tomás Segovia, gran poeta de nuestra generación-. No sólo reunía en un haz las grandes tradiciones de la literatura hispanoamericana -mito de fundación, épica de destrucción, historia de recreación- sino que, magistral, generosamente, demostraba la compatibilidad de los géneros en una época de sequía literaria determinada por la dictadura del nouveau roman francés, empeñado en convertir la literatura en desierto.
Frondoso por generoso, García Márquez nos volvía a ubicar a todos en el Territorio de la Mancha, la gran provincia trasatlántica de Cervantes, donde se dan cita la épica de caballería, la picaresca, la novela bucólica, la trama bizantina, la novela dentro de la novela, la cárcel de amor, la generosidad literaria que García Márquez recupera para la América Latina a partir de una tradición compartida y de una ubicación geográfica amorosa. El Caribe, la corriente de reconocimientos literarios que fluye del Mississippi de William Faulkner por las "islas de la corriente" de Ernest Hemingway, con escala en castellano en la Cuba de Alejo Carpentier y su concepto de lo real maravilloso, verdadero origen del realismo mágico, pero que se extiende a la lengua francesa de Jacques Roumain y los Thoby-Marcellin en Haití y Aimée Césaire y Edouard Glissant en el Caribe francófono y Jean Rhys la desolada niña del Mar de los Sargazos vestida toda de blanco en el Caribe angloparlante y como un faro del castellano, resistiendo todos los embates del imperio, Luis Rafael Sánchez en la roca madre de Puerto Rico. Y atrás, más atrás, los cronistas de Indias, los navegantes, los bestiarios, la imaginación casada con la memoria. De todo esto desciende, todo esto ha hecho visible y presente, Gabriel García Márquez el memorioso de hoy y de siempre.
Comentarios